COMPONENTES

viernes, 18 de marzo de 2011

FLASH

 MATERIALES
1 baquelita de 10 x 10
Acido (cloruro férrico o ferroso)
1 marcador de tinta antiácida
Papel calcante
Papel carbón
Cable dúplex AWG 2 x 16 1m
1 interruptor de dos vías pequeño
1 clavija
Escuadra, lápiz y borrador
Chasis o caja de flash
Lapicero que no escriba

COMPONENTES 
1 transformador para flash de tres patas
2 diodos 1N4007
1 diodo SCR C106D
1 lámpara de xenón
1 lámpara de neón 
1 porta fusibles
3 fusibles de 1A, 2A y 3A
Condensadores:
2 22A 47mF a 250V
1 0.10A 0.2mF a 600v 
Resistencias: 
680k a 1/2w = azul - gris - amarillo - oro
100k a 1/2w = marrón - negro - amarillo - oro
10k a 1/2w = marrón - negro - naranja - oro
200 Ω  a 10 o 20w  
1 potenciómetro de 1Mg 

HERRAMIENTAS
Cautín   
Soldadura de estaño
Soldapull
Pinza cortafrío
Cuchillo
Taladro casero
Lija
Destornilladores
Trapo
              
PROCEDIMIENTO
Para realizar este flash se recomienda seguir este procedimiento paso a paso.

PASO 1 PREPARACION DE LA BAQUELITA 
Tomar la baquelita de 10 x 10, se mide lo que se va a utilizar y se corta el pedazo sobrante, en una hoja de papel se traza las medidas de la baquelita, después se lija la baquelita. 

PASÓ 2 DISEÑO DEL PLANO PICTORICO E IMPRESO  
Se toma la hoja de papel y se dibuja el plano pictórico, para realizar este paso se sigue por el plano esquemático.

Este es el plano esquemático   
Si se te hace complicado el diseño del plano impreso y el plano pictórico (el plano impreso es el que se dibuja por el lado del cobre y el pictórico es el que muestra cómo van conectados los componentes).
Aquí dejo el plano 
Impreso:         


                                                                                                                 
Pictórico:
Después de haber diseñado el plano pictórico, en el papel calcante, calcas los puntos de los componentes (donde se van a ensamblar) y al reverso del papel calcante se realiza el plano impreso siguiendo el plano pictórico y el esquemático.

COMO SE DEBEN ACOMODAR LOS COMPONENTES
Para saber cómo se acomodan los componentes debes saber cómo son los componentes reales y saber cómo son ellos simbólicamente. (Hay unos que no son polarizados por eso se conectan de cualquier forma).


La lámpara de xenón va conectada por fuera de la baquelita, se conecta en una tabla más pequeña que tenga los tres puestos donde se conectan los cables y la lámpara (debes tener en cuenta que la pata del medio vaya en el medio y que el cable del medio se conecte en el medio de la baquelita con los demás componentes).

PASÓ 3 QUEMA DE LA BAQUELITA:
En este paso se dibuja el plano impreso en la baquelita por el lado donde esta el cobre (se recomienda no tocar la baquelita por el lado del cobre ya lavada y seca con las manos por esto podría hacer un conector no necesario). Para dibujar el plano impreso se hace de esta manera se coloca la baquelita del lado del cobre, boca arriba se coloca el papel carbón y después el plano impreso y se repasa el plano hasta que termines después retiras los papeles y te quedara el plano en la baquelita, se pinta el plano con el pinta uñas se rellena todo que quede gruesito para que queden los caminos, después de pintados los caminos se realiza el químico con el que se va a quemar la baquelita, el químico se prepara con agua y el ácido (cloruro ferroso o férrico), se hecha agua en un tarro no mucha, solo se hecha la cantidad donde la baquelita se hunda, después se diluye el ácido se revuelve y se mete la baquelita con el circuito impreso boca arriba.

NOTA:
No tocar el químico con las manos, puedes colocarte guantes quirúrgicos.

Después de metida la baquelita mueves el tarro para que se vaya quemando la baquelita, queda quemada cuando todo el cobre se quite menos el de los caminos, queda así: 
















Ya quemada la baquelita se lava a lo que quede seca se retira el pinta uñas con esmalte y va a quedar el cobre de los caminos.

PASO 4 MONTAJE DE LOS COMPONENTES
Se perfora con el taladro casero para hacer esto primero con un clavo se le pega un martillazo a los lugares donde van las patas de los componentes y después se perfora, ya perforada se colocan los componentes como esta en el plano pictórico.
Cuando se coloquen y veas que no hay error los retiras y comienzas a soldar uno por uno primero comienzas con la resistencia grande la ensamblas sueldas con un cautín y la soldadura de estaño alrededor de las patas y que quede fija y sigue así con los demás componentes hasta que se suelden los componentes. (el potenciómetro se le pegan cables a las tres patas y conectar los cables en las perforaciones del potenciómetro que está en la baquelita).
Como te dije antes la lámpara de xenón va conectada por fuera de la baquelita, a este componente se le hace una baquelita pequeña con lo que quedo de la baquelita cuando fue cortada, cortas un pedazo de ese resto de la baquelita y haces los puntos del cable y del componente que es así: 







Esta es la baquelita para poner los cables que vienen de la otra baquelita y la lámpara de xenón, antes de eso debes lavarla por el lado del cobre para que no hallan conectores, después que se seque con el marcador se hacen los caminos y después la quemas y haces el mismo procedimiento como con la otra baquelita. 

PASO 5 SE PRUEBA QUE FUNCIONE EL FLASH 
Después de pegar los componentes y ya este duro se cortan los patas restantes.
Se conecta el cable dúplex en las dos perforaciones que quedaron se suelda se retira el cable que sobresale se conecta el cable a la clavija y se prueba.

PASO 6 MONTAJE EN CHASIS 
Para comenzar este paso primero debes acomodar la baquelita dentro del chasis y mirar que cierre bien, después de eso haces la perforaciones del potenciómetro, interruptor y el porta fusibles.
Ya hecha esas perforaciones, le perforas a la baquelita las cuatro esquinas y perforas en el chasis también a la medida de la baquelita para que se ajuste y no se mueva, después tomas el lapicero le quitas lo que tiene por dentro y quedaras con lo que tiene por fuera, a esa carcasa le cortas cuatro pedazos de 1cm o 5mm la pones en las cuatro perforaciones de la baquelita por el lado del cobre y la atornillas desde el chasis. (Esto se hace para que la baquelita tome aire por el lado del cobre). Después amarra el potenciómetro (la palanca que gira queda por fuera del chasis y lo que está pegado con el cable va por dentro) la aprietas con la tuerca que ese tiene.
Después quitas la clavija del cable para que pueda pasar entre el chasis, después cortas un solo cable de los dos para pegar al fusible.

La tapa del porta fusibles va por fuera del chasis y el cuerpo del porta fusibles va por dentro del chasis y lo mismo vas a hacer con el interruptor, lo que prende y apaga va por fuera del chasis y el cuerpo va por dentro.
Ya de haber hecho esto sacas el cable por un orificio para que lo conectes a la clavija y lo pruebas. Si funciona debes quitar la lámpara de xenón y los cables de la baquelita pequeña, después de esto conectas los cables en las patas de la tapa que cierra el chasis las pegas con soldadura, y colocas la lámpara de xenón por fuera teniendo en cuenta la pata del medio que haga contacto con el cable del medio de la baquelita y las demás patas los conectas que hagan contacto con los otros dos cables. (Antes de hacer esto debes apagarlo para que no te electrocutes).

                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario